Un chisme
por partes
1º- Proceso de elaboración
Primero conté un chisme, después repetí la
historia con diferentes puntos de vista: narrador- protagonista, narrador-personaje
secundario, omnisciente y narrador-observador.
Luego alteré el orden temporal de dos de los
cuatro puntos de vista. Y por último conjugué los cuatro modos de historias en
solo una.
2º- Carácter. Técnicas
de mi chisme
-Tipos de
narradores:
·Narrador protagonista: es el personaje más importante en torno al cual gira la acción.
·Narrador personaje secundario, que a la vez es
elantagonista, ya que es el que oponente al protagonista; contribuye
a que la acción se complique y adquiera mayor interés.
·Narrador omnisciente: No forma
parte de la historia, pero lo sabe todo; se comporta como un pequeño dios.
·Narrador observador: El narrador no
es un personaje de la historia; observa los hechos desde fuera y se limita a
contar sólo lo que ve, es como una cámara de vídeo.
-Orden temporal:
·Orden temporal: con el que se
relatan los acontecimientos.
·Saltos temporales:
··Flash-Back: se cuentan hechos
pasados.
··Flash forward: se relata lo
que va a suceder.
3º- Este es el resultado final:
El jaleo
El lunes por la tarde el niño
no pegó al otro.
-Soy un chico moreno y
delgaducho, y el viernes, el rubiales de mi clase me hizo la vida imposible.
El
lunes la bronca continuó y el delgaducho seguía enfadado por lo que tiró un
papel e insultó al rubiales.
-Como
que me ha insultado ese tipo y yo estoy cansado del fin de semana, le advierto
que por la tarde le atizaré.
El
rubiales al mediodía descansó y con el descanso le volvió el buen humor y la
trifulca desapareció.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada